Los administradores de fincas de Tenerife subrayan la «ilegalidad» de estigmatizar a vecinos por temor al coronavirus

En los últimos días se han extendido los casos de vecinos que cuelgan carteles en ascensores y otros espacios comunes identificando a residentes para que abandonen sus viviendas por trabajar en farmacias, hospitales o supermercados

Las normas de protección de datos impiden que se pueda identificar a un vecino de un edificio que haya contraído la COVID-19 ni su vivienda y tampoco se pueden utilizar las zonas comunes de la comunidad para dejar notas, indica el Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife.

Esta entidad señala que en una formación por internet organizada por este colegio profesional, el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Vicente Magro aclaró que si el presidente de una comunidad de vecinos tiene conocimiento de que un comunero está contagiado por coronavirus puede pedirle que adopte las medidas de seguridad, pero no comunicar su identidad o datos a otros vecinos.

El Colegio de Administraciones de Fincas aclara este asunto después de las noticias publicadas de que hay vecinos que están dejando notas a otros residentes, profesionales de la salud o que trabajan en supermercados, para que abandonen el inmueble en el que viven en previsión de contagios.

Sin entrar a valorar la calificación moral de los individuos que realizan o comparten ese proceder, la presidenta del Colegio tinerfeño, Carmen Suárez, advierte de que no se pueden usar las zonas comunes individualmente para poner notas en el portal, en la cabina del ascensor, en las paredes o en una puerta, ni siquiera en el tablón de anuncios de la comunidad.

Y si bien estas incidencias pueden ser reportadas a la junta de propietarios, añade que las notas amenazantes ya no son una cuestión de la comunidad, sino directamente casos que hay que denunciar ante las autoridades.

En todo caso, matiza que son casos aislados, que no representan a las comunidades de propietarios, «en las que mayoritariamente se está viendo el apoyo y la solidaridad entre vecinos», señala.

Guía de la ‘nueva normalidad’ en la Comunidad Canaria

Limitaciones de aforo, apertura de parques infantiles y discotecas… Así es la nueva vida cotidiana para evitar nuevos brotes de COVID-19

En el mes de junio el Gobierno publicó el decreto ley para regular la ‘nueva normalidad’, vigente en todo el territorio a partir del domingo 21 de junio, cuando finalizó el plazo del estado de alarma. Entre las medidas que entraron en vigor se mantiene el uso de mascarilla obligatorio en el transporte público y en cualquier lugar en el que no se pueda mantener el metro y medio de distancia obligatorio en todo el territorio. Por otra parte, desaparecen las restricciones de movilidad entre comunidades y se recomiendan medidas para la reincorporación progresiva del trabajo presencial, si bien se fomenta el teletrabajo.

Muchas de las decisiones de las próximas semanas como, por ejemplo, la limitación de aforo en bares, tiendas o lugares de ocio, dependen de las comunidades autónomas. 

Las medidas concretas para Canarias

Aforo limitado: el Gobierno regional establece, como norma general, una ocupación máxima de 1.000 personas para espacios abiertos y de 300 en espacios cerrados. Los comercios no podrán superar el 75% de la ocupación. Para bares, restaurantes, establecimientos turísticos, bibliotecas, museos, cines y otros espacios culturales no habrá aforo limitado.

Actividades en grupo: se restringe a un máximo de 30 personas cualquier actividad deportiva al aire libre y se reduce a 25 para interiores.

Playas: queda establecido un espacio de cuatro metros por persona. Los deportes en estas zonas deberán practicarse de manera individual o en parejas, evitando el contacto físico.

Parques infantiles: quedarán abiertos.

Fiestas populares: por el momento no se permitirán.


Comunidades de vecinos: extremar limpieza y solo uno en el ascensor

Gobierno de Canarias recomienda medidas excepcionales para evitar contagios como pulsar el botón del ascensor con el codo y evitar el contacto personal

Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) y  el Consejo Canario de Colegios de Administradores de Fincas, recomienda a las comunidades de vecinos adoptar medidas sanitarias y de limpieza excepcionales en las zonas comunes de las viviendas dependientes del Icavi para frenar la expansión del coronavirus o Covid-19 entre los residentes de esas urbanizaciones o bloques.

El Icavi, siguiendo varias de las recomendaciones del Colegio de Administradores de Fincas, solicita a los residentes en las viviendas del parque público su máxima colaboración e implicación para seguir una serie de actuaciones preventivas en los portales, escaleras y otras zonas comunes que pueda haber.

En este sentido, los vecinos y vecinas deben mantener una distancia de seguridad mínima de un metro entre ellos y evitar el contacto personal.  Está prohibido el uso de las zonas comunes como azoteas, patios o espacios destinados a las reuniones de comunidad o de vecinos.

El Icavi también recomienda a los responsables de cada comunidad a colocar carteles informativos con las medidas de higiene recomendadas, así como hacer constar del cierre de las zonas comunes.

En el caso de usar un ascensor, se aconseja no usarlo más de una persona a la vez, y pulsar el botón necesario con el codo o el dedo protegido, para evitar contagios.

El Instituto Canario de la Vivienda recomienda a las comunidades de propietarios incrementar la limpieza y el mantenimiento de estos edificios, y poner especial énfasis en los ascensores, pasamanos, pomos de puerta y porteros automáticos que suelen usar todos los vecinos.

Asimismo, Icavi recuerda a los residentes en una vivienda de titularidad pública que los trámites administrativos están aplazados a causa de las medidas de prevención del Real Decreto que activa el Estado de Alarma en todo el país, y por tanto aquellas comunidades o vecinos a título individual que tuviesen gestiones pendientes con el Instituto, podrán postergarlas hasta nuevo aviso.

El Icavi hace un llamamiento también a las comunidades de propietarios de edificios o urbanizaciones particulares para que se sumen también a estas recomendaciones, como ya les ha solicitado públicamente el Colegio de Administradores de Fincas.

fuente: http://espiral21.com/

Pin It on Pinterest