
La ciudad calcula que le corresponden 3,6 millones procedentes Fondo de Desarrollo Canario | Recurrirá a un crédito de 40 millones de euros para salvar la caída de ingresos
Santa Cruz de Tenerife reivindica que los 33 millones de euros que les corresponderían a los ayuntamientos por el reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) se inyecten de manera directa en las arcas de los 88 municipios canarios. De esta manera, la capital tinerfeña y el resto de corporaciones locales tendrían un pequeño balón de oxígeno para paliar los efectos de la crisis provocada por la Covid-19.
«La configuración que se hizo en su momento del Fdcan ya no tiene sentido. Estamos en una economía de guerra y, al menos, mientras dure la crisis debemos recibir los ingresos que perdimos por el Fdcan», explica el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, el nacionalista José Manuel Bermúdez, quien aboga por «pactar las inversiones o transferencias de capital a los municipios».
Santa Cruz de Tenerife no sería la única localidad en beneficiarse de esta inyección de capital, pues La Laguna recibiría 2,3 millones de euros, Arona tendría más de un millón, Las Palmas de Gran Canaria ingresaría más de 5 millones; Telde, 1,4 millones; San Sebastián de La Gomera, 235.975 euros; Santa Cruz de La Palma, 268.398 euros; Valverde, 198.952 o los 926.910 euros que obtendría Arrecife.