Cómo echar a un inquilino moroso: los trucos para que pague el alquiler

Para echar a un inquilino moroso y recuperar la vivienda, es necesario conocer cómo actuar y los pasos a seguir

Para echar a un inquilino moroso, lo mejor es ponerse en manos de un abogado

Alquilar un piso a un inquilino que no paga es lo peor que puede ocurrir para un propietario. Hay distintas formas para intentar solucionar este conflicto. En este artículo, te explicamos algunos trucos para echar a un inquilino moroso.

Truco 1. Comunicar al inquilino la falta de pago 

La primera opción para solucionar cualquier tipo de conflicto es el diálogo. A veces pueden surgir situaciones inesperadas o simplemente olvidos. Por tanto, comunicarle al inquilino el retraso o la falta de pago puede solucionar el problema. Si no se arregla, deja constancia de cara a una futura demanda. Para realizar el aviso, lo mejor es el burofax, ya que queda reflejado.

“En el burofax, hay que indicar la cantidad que el inquilino debe en ese momento, pudiendo incluir, además de las rentas, cualquier otro concepto (agua o luz, entre otros suministros) que el arrendatario haya dejado de pagar. Hay que darle un plazo razonable para su abono (por lo general, 10 días desde la recepción del escrito)”, comenta César García, director de Acounsel Abogados.

Truco 2. Llegar a un acuerdo

Si no es un retraso ni un olvido y el inquilino no puede o no quiere pagar el alquiler, estás frente a un moroso.  En este punto, hay que plantearse llegar a un acuerdo para que se ponga al día con las cuotas atrasadas. Muchas veces, negociar una forma y plazo de pago puede ser mejor que llegar a un desahucio, pues, aunque se acabe recuperando la vivienda, el propietario posiblemente no recobre la cantidad adeudada.

Truco 3. Demandar al inquilino

Si el inquilino no acepta un pacto y sigue sin pagar, habrá que presentar la pertinente demanda por impagoEs aconsejable contar con la ayuda de un abogado, pues te informará sobre cómo proceder, te ayudará con los trámites y te explicará sobre qué se debe hacer y qué no.

Una vez presentada la demanda y admitida por el juzgado, el inquilino tendrá 10 días para responder. Pueden darse varias situaciones:

  1. Que abandone la vivienda.
  2. Que pague las deudas.
  3. Que se oponga a la demanda.

Lo más frecuente es que el inquilino moroso se oponga a la demanda. Entonces, habrá que ir a juicio.

Truco 4. Ir a juicio

Una vez llegados a juicio, el propietario, tarde o temprano, recuperará su vivienda. Sin embargo, lo más posible es que no recupere la rentas adeudadas por el inquilino moroso, pues lo normal es que se declaren insolventes. Después, se fijará el lanzamiento, es decir, el momento en el que el propietario recupera la casa.

¿Cómo se puede echar a un inquilino que no paga?

Para echar a un inquilino que no paga, hay que seguir estos pasos:

  1. Comunicar por al inquilino burofax la cantidad que debe y el plazo para abonarla.
  2. En caso de que se niegue a pagar la deuda, presentar una demanda.
  3. Una vez admitida la demanda, esperar a la fecha del juicio.
  4. Una vez celebrado el juicio, esperar al lanzamiento.
  5. Por último, se echa al inquilino y se recupera la vivienda.

¿Qué tengo que hacer para echar a un inquilino?

Puedes acudir a la justicia, presentando una demanda e iniciando un proceso de desahucio (esta es la forma legal de echar a un inquilino). O puedes recurrir a empresas de desokupación, que no son ilegales, pero se mueven en un marco alegal, en el límite de la legalidad.

¿Cómo echar a un inquilino que molesta a los vecinos?

Para echar a un inquilino que molesta a los vecinos, hay que realizar las siguientes acciones:

  1. Comentarle la situación, buscando un cambio en su actitud.
  2. Aunque la comunidad de propietarios haya notificado al inquilino las molestias que está causando, el propietario se lo debe notificar a su arrendatario.
  3. Elevar la queja al presidente de la comunidad si el problema persiste.
  4. Llamar a la policía para que sea testigo de las molestias cometidas por el vecino. 
  5. Junta extraordinaria para emprender la demanda contra el inquilino molesto.
  6. Si el juez da por válidas las pruebas y el propietario ha hecho todo lo que está en su mano para que el inquilino cambie su actitud, se podrá rescindir el contrato de alquiler.

¿Cuánto tiempo se tarda en echar a un inquilino moroso?

En España, de media, se tarda entre seis y ocho meses en echar a un inquilino moroso. Este es el tiempo que suele durar un proceso de desahucio. Durante este plazo, el inquilino no pagará las cuotas del alquiler, por lo que es conveniente elegir a un buen candidato.

¿Cómo protegerse frente a inquilinos morosos?

La mejor protección es la prevención. Consultar el fichero de morosos es la mejor herramienta contra la morosidad y los impagos en el alquiler. Al hacerlo, obtendrás un informe completo sobre el historial del inquilino y un índice de riesgo de impago.

fuente: idealista.com

Deja una respuesta

Pin It on Pinterest