El BCE avisa de los tipos de interés: ¿cuándo alcanzarán su punto máximo?

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tras la subida de tipos de diciembre.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Aunque la inflación se ha moderado en comparación con los últimos meses, el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos de interés oficiales en 2023 con el objetivo de contener su alza hasta situar este indicador por debajo del 2%. Pero, ¿cuándo tocarán techo? 

El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, se ha pronunciado al respecto asegurando que lo deseable es que los tipos de interés aumenten y toquen techo este mismo verano, indica El Economista, aunque todavía es pronto para conocer el nivel. 

Se prevén nuevas subidas

Por su parte, el BCE considera necesario seguir con las subidas de los tipos a un ritmo constante para conseguir un nivel óptimo que garantice el retorno de la inflación al 2% a medio plazo. «La inflación no disminuirá por sí sola», ha advertido recientemente la ejecutiva alemana del BCE,  Isabel Schnabel, quien ha anticipado que los tipos aumentarán significativamente en los próximos meses.

Delegación de la Agencia Tributaria.

La calculadora de la Agencia Tributaria para saber cómo queda tu IRPF este 2023 en función de tu sueldo

Además, la ejecutiva alemana ha destacado que los datos preliminares de la inflación de diciembre de 2022 señalan un aumento persistente de las presiones subyacentes, recoge Europa Press. 

Por su parte, el gobernador del banco central de Letonia, Martins Kazaks, uno de los consejeros del Consejo de Gobierno del BCE, apostaba hace apenas unos días por subidas de los tipos «bastante grandes» para las próximas dos reuniones del organismo, que se celebrarán en febrero y marzo de 2023. 

fuente: https://www.20minutos.es/

Un presidente de una comunidad de vecinos es viral por su medida para buscar al «incívico»: «Informo que…»

En Santa Cruz de Tenerife están de uñas con un propietario que está teniendo una actitud que deja bastante que desear

Los carteles de vecinos siguen siendo un fenómeno que triunfa en las redes sociales¿Quién no ha tenido a un propietario en su comunidad con el que no comparte muchas cuestiones de su vida cotidiana? Siempre hay personas más descuidadas que otras en un vecindario y esto provoca roces inevitables que, gracias a las redes sociales, acaban siendo carne de viral. España, un país curioso por naturaleza, da rienda suelta a estas trifulcas vecinales en las que muchos se sienten identificados, cuestión que provoca miles de comentarios en estas publicaciones.

Corren como la pólvora por las redes sociales. Si antes existía el boca a boca en lugares comunes como el trabajo, el supermercado o el rellano del edificio, ahora todo coge un volumen más grande gracias a que hay personas que se encargan de recopilar estas historias. Propietarios que no tiran la basura como deben, animales que dejan sus necesidades en zonas comunes, ruidos a deshoras u obras indeseables son algunos de los motivos de estos conflictos que alimentan la curiosidad hasta el punto de cruzar el charco hasta países de Latinoamérica.

La globalización es lo que tiene y también se aplica a esas historias de escalera que ponen de relieve cuestiones tan arraigadas que marcan la forma de ser de los españoles. A veces para mal, otras para bien, pero siempre dejando indiferente a muchas personas que incluso se ven sorprendidas por los sucesos de escalera. Las comunidades de vecinos que se viralizan, como este último caso en Santa Cruz de Tenerife, dan para hablar también en grupos de WhatsApp. Esta historia tiene como protagonista al presidente que ha tomado una medida drástica contra un propietario.

fuente: cope.es

Pin It on Pinterest