La provincia de Santa Cruz de Tenerife está a la cabeza, mientras que entre los municipios que lideran esta situación es Tías

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los Censos de Población y Viviendas 2021 con la información sobre hogares y casas de España. Entre los informes divulgados figura el de inmuebles vacíos, un estudio en el que sobresalen varios municipios de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, es la ciudad con más de 200.000 habitantes con mayor porcentaje de domicilios deshabitados (17,3%), mientras que Las Palmas de Gran Canaria (14,3%) es la cuarta
En cuanto a los municipios de más de 10.000 personas —y menos de 200.000—, Tías (Lanzarote) sobresale sobre el resto: el 48% de sus moradas están libres. En total, en el Archipiélago, hay unas 200.000 casas desocupadas —de las que sólo 25.000 se localizan en la capital grancanaria—.
El INE considera una vivienda vacía aquella que no dispone de alta en la compañia eléctrica o con un consumo menor al equivalente de 15 días en todo el año.
Canarias destaca entre las comunidades autónomas con más viviendas deshabitadas. Donde aparte de Tías, encontramos municipios como Antigua (Fuerteventura), Santiago del Teide (Tenerife), Mogán (Gran Canaria), San Miguel de Abona (Tenerife) ocupando los primeros puestos de los que tienen un mayor número de viviendas abandonadas.